TEMA 1 CONOCIMIENTO
5º
CONTENIDOS
- Los seres vivos y las plantas.-Clasificación.-Las plantas.-La nutrición de las plantas.Competencias:- Aprendo a elegir. Lupas y microscopiosMateriales:La célula.
Partes de las plantas en Ingés
Proyecto: La evolución de los seres vivos.
Buscan información sobre Darwin.
RECURSOS TIC
CONOCIMIENTO DEL MEDIO / SCIENCE
TEMA 1:
- Los seres vivos. Video explicativo sobre la celula
Erase una vez la vida
- Las plantas Partes de las plantas en ingles
La reproduccion de las plantas
La fotosíntesis en Inglés. Puzzle
TEMA 2 CONOCIMIENTO 5º
CONTENIDOS:
1.Los animales. Los invertebrados.
2.Los vertebrados y su clasificación.
3.La función de nutrición de los animales.
4.La función de relación en los animales.
COMPETENCIAS:
1.Aprendo a investigar.
PROYECTOS
1.Trabajo sobre el murciélago.
2.Realizan fichas sobre diferentes animales y sus características.
TEMA 3 CONOCIMIENTO 5º
ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN
CONTENIDOS:
1.El cuerpo de los seres humanos.
2.La alimentación y los nutrientes. Esquema de los alimentos.
3.La digestión.
4.Avances en la alimentación humana.
ACTIVIDADES:
- Comentamos sobre la dieta equilibrada.
- La dieta de los astronautas.
- Esquema de las partes del cuerpo humano en inglés. (skin, fat, musles, bones)
COMPETENCIAS:
- Aprendo a comprar. Las etiquetas de los alimentos.
PROYECTOS
GOING BILINGÜAL
- Como proyecto de la unidad elaborarán la rueda o pirámide de los alimentos en español e inglés.
- Elaborarán un menú en inglés. Dieta equilibrada.
TEMA 4 CONOCIMIENTO 5ºRESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓNCONTENIDOS:- Cómo se realiza la respiración.
- El aparato respiratorio.
- Proceso de la circulación.
- El aparato circulatorio y la sangre.
- Proceso de la excreción.
- Aparatos que intervienen. El aparato circulatorio. El aparato excretor. Las glándulas sudoríparas.
ACTIVIDADES:- Realizan los dibujos de los distintos aparatos en sus libretas.
- Ver vídeo explicativo sobre la circulación sanguínea.
COMPETENCIAS:- Aprendo a convivir . Las transfusiones de sangre.
PROYECTO:- Completar La ficha sobre las transfusiones pag. 60,. Buscar información en internet.
TEMA 5 CONOCIMIENTO 5ºLA FUNCIÓN DE RELACIÓNCONTENIDOS:Sentidos, órganos de los sentidos y nervios sensoriales.- Composición del sistema nervioso. Órganos del sistema nervioso central.- El sistema nervioso periférico: los nervios.- Las respuestas y los órganos efectores: composición y funciones del aparato locomotor.- Identificación y localización en láminas y dibujos de los órganos de los sentidos y de sus partes, y de los órganos del sistema nervioso y del aparato locomotor.- Descripción oral de los procesos de captación de estímulos, transmisión de señales y elaboración y producción de respuestas.ACTIVIDADES:- Realizan los dibujos de los distintos aparatos en sus libretas.
COMPETENCIAS:- Aprendo a cuidarme. Normas de seguridad.
PROYECTO:- Trabajo en grupo. Elaboración de un mural.
- Exposición del trabajo.
TEMA 6 CONOCIMIENTO 5ºCONTENIDOS TEMPORALIZADOS- Los astros. El universo: galaxias, estrellas, planetas y satélites.- El sistema solar: Sol, planetas, satélites, asteroides, meteoritos, cometas y estrellas fugaces.- La Tierra, características generales y sus movimientos. Sus capas.- Características de la Luna. Influencia de la Luna sobre la Tierra: eclipses y mareas.- Identificación y comparación en láminas y fotografías de astros que forman el sistema solar.- Utilización de láminas, dibujos y modelos tridimensionales para realizar descripciones orales de los movimientos de la Tierra y de la Luna.- Curiosidad por conocer el universo y los elementos que lo forman.ACTIVIDADES:- En coordinación con la asignatura de inglés, elaboran una maqueta del sistema solar.
- Completan fotocopias referidas al tema en español e inglés.
COMPETENCIAS:- Competencia lingüística.- Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico.- Competencia cultural.- Competencia matemática.
¡ENHORABUENA CHIC@S, BUEN TRABAJO!
Y MUCHAS GRACIAS AL MAESTRO MAS GUAPO DEL COLEGIO.
TEMA 7
CONOCIMIENTO 5º
LA
SUPERFICIE TERRESTRE
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia
lingüística.
- Competencia en el
conocimiento y en la interacción con el mundo físico.
- Competencia
matemática.
OBJETIVOS
1. Conocer las dos
propiedades generales de la materia y algunos procedimientos y
unidades para medirlas.
2. Conocer los
estados de agregación de la materia y las propiedades más
importantes de cada uno de ellos.
3. Identificar y
nombrar cambios de estado de la materia, así como los flujos de
calor que se producen y son causas de los cambios.
4. Identificar y
nombrar dilataciones y contracciones, y los flujos de calor que se
producen y son la causa de estos cambios.
5. Conocer distintos
tipos de fuerzas y los efectos que producen en el movimiento y en la
forma de los cuerpos.
6. Distinguir e
identificar materiales naturales y artificiales usados por los seres
humanos en diferentes épocas de la historia.
7. Favorecer el desarrollo de técnicas para
memorizar, organizar y relacionar la información, y para autoevaluar
el avance en el aprendizaje.
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
- Materia. Propiedades
de la materia: masa y volumen.
- Los estados de la
materia y algunas propiedades.
- El calor. Las
dilataciones, contracciones y los cambios de estado.
- Fuerzas. Los cambios
en el movimiento de los cuerpos y las deformaciones.
- Materiales naturales
y artificiales usados por los seres humanos.
- Utilización de
instrumentos de medición de masas y volúmenes.
- Realización de
experiencias sencillas para estudiar algunos efectos del calor y de
las fuerzas en los cuerpos.
- Sensibilidad ante el
consumo de materiales y la generación de residuos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Define materia y nombra propiedades generales de la materia.
2.1. Nombra los estados de la materia y sus propiedades más
importantes.
3.1. Nombra los cambios de estado de la materia e identifica y
caracteriza los que se producen en su entorno.
3.2. Identifica los flujos de calor en los cambios de estado.
4.1. Define e identifica dilataciones y contracciones que se
producen en su entorno.
4.2. Identifica flujos de calor que explican los cambios de
volumen.
5.1. Conoce distintos tipos de fuerzas, describe cambios en el
movimiento y las deformaciones de los cuerpos, y detecta las fuerzas
que los provocan.
6.1. Nombra materiales naturales y artificiales actuales y de
épocas pasadas.
6.2. Describe tres grandes problemas derivados del consumo
excesivo de materiales.
7.1. Desarrolla técnicas para memorizar, organizar y relacionar
la información, y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.
MÍNIMOS EXIGIBLES
- Propiedades generales
de la materia.
- Los cambios de
estado, las dilataciones y las contracciones y el flujo de calor que
los produce.
- Fuerzas. Los cambios
en el movimiento de los cuerpos y las deformaciones.
- Materiales cotidianos
según su comportamiento ante las fuerzas.
- Sensibilidad ante el
consumo excesivo de materiales y la generación de residuos.
Nuestros alumnos se convierten en científicos por un día.
TEMA 8
CONOCIMIENTO 5º
LA
SUPERFICIE TERRESTRE
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia
lingüística.
- Competencia en el
conocimiento y en la interacción con el mundo físico.
- Competencia social y
ciudadana.
- Competencia en
autonomía e iniciativa personal.
OBJETIVOS
1. Identificar y nombrar distintas formas en
las que se manifiesta la energía.
2. Conocer fenómenos en los que se producen
transformaciones de energía.
3. Describir las combustiones, nombrando las
sustancias que intervienen y los productos que se obtienen en ellas.
4. Adquirir la idea de fuente de energía,
conocer los tipos de fuentes y clasificar fuentes de energía según
sean renovables o no renovables.
5. Identificar y describir los grandes
problemas derivados del consumo humano de energía.
6. Conocer e incorporar estrategias para
disminuir el consumo de energía.
7. Favorecer el desarrollo de técnicas para
memorizar, organizar y relacionar la información, y para autoevaluar
el avance en el aprendizaje.
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
- La energía.
Transformaciones de la energía.
- Fuentes de energía.
Fuentes renovables y no renovables.
- El consumo humano de
energía. Consecuencias del gran consumo de energía en las
actividades humanas.
- Descripción oral de
procesos de transformación de energía, nombrando la forma que
llega, el aparato que la transforma y la forma de energía en la que
se convierte.
- Sensibilidad ante los
problemas que genera el consumo excesivo de energía.
- Disposición
favorable para disminuir el consumo de energía.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Nombra las formas en las que se manifiesta
la energía.
1.2. Identifica formas de energía en hechos y
situaciones concretas.
2.1. Describe fenómenos naturales en los que
se producen transformaciones de energía e identifica tanto la forma
inicial como la transformada.
3.1. Describe una combustión y nombra las
sustancias que intervienen y las que se obtienen de ella,
identificando el calor como producto de todas las combustiones.
4.1. Define fuente de energía y las clasifica
en renovable y no renovable.
5.1. Describe los problemas derivados de la
obtención, el transporte y el consumo de fuentes de energía.
6.1. Nombra acciones para disminuir el consumo
de energía.
6.2. Muestra sensibilidad ante los problemas
que padece el medio ambiente.
7.1. Desarrolla técnicas para memorizar,
organizar y relacionar la información, y para autoevaluar el avance
en el aprendizaje.
MÍNIMOS EXIGIBLES
- Formas y fuentes de
energía.
- Transformaciones de
energía.
- Sustancias que
intervienen y resultan en las combustiones y las formas de energía
presentes.
- Descripción oral de
procesos de transformación de energía, nombrando la forma que
llega, el aparato que transforma y la forma de energía convertida.
- Consecuencias del
alto consumo energético y asumir pautas para su reducción.
TEMA 9
CONOCIMIENTO 5º
LA
SUPERFICIE TERRESTRE
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Conocimiento e
interacción con el mundo físico.
- Competencia
matemática.
- Competencia en
comunicación lingüística.
- Competencia para
aprender a aprender.
OBJETIVOS
1. Entender qué es un mapa y conocer cómo son
los mapas y cómo se interpretan las escalas gráfica y numérica.
2. Conocer los diferentes territorios que
forman España y su ubicación.
3. Conocer las características del relieve de
España y de la comunidad.
4. Identificar, relacionar y situar la Meseta,
los conjuntos montañosos contenidos en su interior, las cordilleras
que bordean la Meseta, las cordilleras exteriores a la Meseta y las
depresiones del Ebro y del Guadalquivir.
5. Diferenciar y situar los distintos tramos
costeros de las tierras españolas peninsulares con sus
características más sobresalientes y con los accidentes costeros
que delimitan cada tramo.
6. Conocer las características más destacadas
del relieve y las costas de los archipiélagos balear y canario,
incluyendo el nombre de las principales islas, y de Ceuta y Melilla.
7. Favorecer el desarrollo de técnicas para
memorizar, organizar y relacionar la información, y para autoevaluar
el avance en el aprendizaje.
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
- Los mapas. Las
escalas gráfica y numérica.
- Territorios que
forman España y su ubicación.
- Características más
destacadas del relieve y las costas de España.
- Principales unidades
del relieve peninsular español.
- Los distintos tramos
costeros de las tierras españolas de la Península.
- Características más
destacadas del relieve y las costas de los archipiélagos balear y
canario, y de Ceuta y Melilla.
- Identificación y
descripción de las formas del relieve y localización en mapas.
- Valoración de la
importancia de saber interpretar un mapa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Entiende qué es un mapa y conoce los
distintos tipos de mapas y cómo interpretar las escalas gráfica y
numérica.
2.1. Indica dónde se encuentran los diferentes
territorios que forman España.
3.1. Conoce las características del relieve de
España y de la comunidad.
4.1. Sitúa en el mapa de la España con su
nombre correspondiente la Meseta, los principales conjuntos
montañosos y las depresiones.
5.1. Señala en el mapa los distintos tramos
costeros de las tierras españolas peninsulares y los accidentes
costeros que los delimitan.
6.1. Sitúa en el mapa y conoce las principales
características de los archipiélagos de Baleares y de Canarias, y
las ciudades de Ceuta y Melilla.
7.1. Desarrolla técnicas para memorizar,
organizar y relacionar la información, y para autoevaluar el avance
en el aprendizaje.
MÍNIMOS EXIGIBLES
- Mapas y escala
gráfica.
- Territorios que
forman España y su ubicación.
- Principales unidades
del relieve del interior y de los tramos costeros.
- Características del
relieve y de las costas de los archipiélagos balear y canario,
incluyendo el nombre de las principales islas y las ciudades de Ceuta
y Melilla.
- Identificación y
descripción de las formas del relieve.
- Relieve de Andalucía
TEMA 10
CONOCIMIENTO 5º
LA S
AGUAS DEL PLANETA
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Conocimiento e
interacción con el mundo físico.
- Competencia
matemática.
- Competencia en
comunicación lingüística.
- Competencia social y
ciudadana.
OBJETIVOS
1. Entender la distribución y proporción de
las aguas del planeta.
2. Conocer y comprender el ciclo del agua.
3. Conocer los principales sistemas de
obtención de agua dulce.
4. Conocer y asumir como problemas de los que
todos somos responsables la escasez de agua dulce y su contaminación.
5. Entender qué es una vertiente hidrográfica
y diferenciar las vertientes hidrográficas de la Península.
6. Conocer los principales ríos españoles y
de la comunidad, y algunas de sus características más destacadas.
7. Conocer el significado de torrente en
Baleares y de barranco en Canarias.
8. Favorecer el desarrollo de técnicas para
memorizar, organizar y relacionar la información, y para autoevaluar
el avance en el aprendizaje.
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Primera
quincena de marzo
- Agua salada y agua
dulce.
- Estados del agua.
- Obtención de agua
dulce: métodos y problemas.
- Las vertientes
hidrográficas de España y sus principales ríos.
- Corrientes de agua en
Baleares y Canarias.
- Localización en
mapas de masas y cursos de agua de España y de la comunidad.
- Valoración del
impacto que tienen las actividades humanas en los paisajes y en la
contaminación de agua.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Entiende la distribución y proporción de
las aguas del planeta.
2.1. Conoce y explica el ciclo del agua.
3.1. Conoce los principales sistemas de
obtención de agua dulce.
4.1. Conocer el problema de la escasez de agua
dulce.
4.2. Asume que todos somos responsables de la
escasez de agua dulce y de su contaminación.
5.1. Define una vertiente hidrográfica y
diferencia las vertientes hidrográficas de la Península.
6.1. Nombra los principales ríos de España y
de la comunidad y conoce algunas de sus características más
destacadas.
7.1. Conoce el significado de torrente en
Baleares y de barranco en Canarias.
8.1. Desarrolla técnicas para memorizar,
organizar y relacionar la información, y para autoevaluar el avance
en el aprendizaje.
MÍNIMOS EXIGIBLES
- Agua salada y agua
dulce.
- Ciclo del agua:
proceso de renovación.
- Sistemas de obtención
de agua dulce. Problemas de escasez.
- Vertientes
hidrográficas de la Península.
- Principales ríos de
cada vertiente hidrográfica.
- Localización en
mapas de masas y cursos de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario